• Invencibles
  • Posts
  • S.O.S. ¡Mamá neurótica a la vista!

S.O.S. ¡Mamá neurótica a la vista!

Tu vida de mamá es impresionantemente cansada. Estar consciente de ello, y hacer algo al respecto, te hará una mejor mamá y una mejor esposa. Te compartimos una experiencia que, ojalá, te ayude a tomar acción para que no llegues a ser una mamá neurótica.

Invencibles es el boletín patrocinado por Kinder con contenido escogido para ti; para ayudarte a ser tu mejor versión de una invencible mamá, que por amor todo lo supera.

Esto es lo que tenemos hoy para tí:

  • Vida de Mamá: Mamá: pide ayuda… descansa

  • Maternidad, vida y familia: Links a noticias y artículos

  • Valores: Actitud ante los problemas

  • Libertad emocional: Enjaulada en una relación tormentosa (segunda parte)

  • Familia: Fraternidad entre hermanos

  • Humor: Cuate aseado 😜

S.O.S. ¡Mamá neurótica a la vista!

VIDA DE MAMÁ 💊💰💳💄❤👜

@hidalia.guzman

Nadie toma en cuenta que Las mamás no duermen #maternidad #madre #madres #tiktokmom #hijos #hijo #mamaslatinas #mujeres #mujer

Maternidad, Vida y Familia

PILARES DE KINDER 🫄🧬👨‍👩‍👧‍👦

7 cosas que no sabías de las cicatrices por cesárea (SERPPADRES)

Este es el superalimento que debes tomar durante la lactancia (ABCFAMILIA)

¿Cómo se debe descongelar la leche materna? (ERESMAMÁ)

El paso de la cuna a la cama (AHORAMAMÁ)

Hora de florecer: cómo podemos inculcar valores a nuestros hijos para que maduren (HACERFAMILIA)

El nuevo asesor de seguridad nuclear de Biden-Harris aboga por “mariconizar” las armas nucleares (IFAMNEWS)

Después de la tormenta, viene la calma. Pero mientras tanto

VALORES👣✝🕯⚖😖👨‍👩‍👧‍👦

Todos, alguna vez, hemos experimentado una tormenta, dado que en nuestras latitudes abundan. El sábado recién pasado estuve con mi familia y unos amigos en la playa, y por la noche se desató una tormenta, digamos, ruidosa pero no tan temible; he de decir que las he visto mucho peores.

Pero mi hija pequeña se asustó porque el viento, la lluvia y los relámpagos dieron forma a un ambiente tenso para su edad, además de que, al estar muy cerca del mar, los temores aumentan, más producto de thrillers hollywoodenses que de un peligro real. Por supuesto que la tranquilicé diciéndole que no nos iba a pasar nada malo y que en menos de lo que pensaba la tormenta terminaría regresaría la paz y la tranquilidad.

Y recordé, cómo no, el refrán que reza que después de la tormenta viene la calma. Y pensé, claro, pero mientras tanto… Además de las tormentas climáticas que hemos vivido, seguro hemos experimentado aún más tormentas metafóricas, esas ocasiones en las que sentimos que estamos en un pequeño barco en alta mar, azotados por olas de gran tamaño y de las que pensamos que no vamos a salir con bien. Penas, angustias, desencantos y decepciones, situaciones todas que nos hacen encoger el corazón y que de todas hemos salido librados, con algunas cicatrices, pero con más experiencia y perspectiva.

Y acá lo fundamental es ese “pero mientras tanto”, la actitud con la que enfrentamos los problemas dicta buena parte del resultado final. Desde pequeño, quizás de la edad de mi hija pequeña, escuché en casa y en el colegio sobre la virtud de la reciedumbre, virtud que nos lleva a resistir ante la adversidad a pesar de los temores lógicos que podamos tener, a pesar de sentir que las fuerzas no nos van a alcanzar, a pesar de ver el cielo negro.

Pero es la reciedumbre la que nos lleva a mantener la tranquilidad de ánimo y la claridad de ideas, para planificar el camino que hemos de tomar para salir del atolladero, o bien, para tener el alcance de esperar a que todo pase porque aquella situación no afectará lo que consideremos más importante en nuestras vidas.

Recuerdo un consejo que escuché hace muchos años, a propósito de una situación angustiante por la que atravesaba: si tu problema tiene solución, de qué te preocupas; y si no tiene solución, de qué te preocupas. Nada nos debe quitar la paz, nada nos debe distraer de nuestro fin principal, nada nos puede robar la felicidad. Todo es pasajero, a lo sumo las contrariedades nos deben hacer más fuertes y más determinados para alcanzar nuestras metas.

Pero mientras tanto… reciedumbre, ánimo fuerte, los ojos en el cielo pero los pies en la tierra.

Carlos Llarena

Enjaulada en una relación tormentosa (segunda parte)

LIBERTAD EMOCIONAL⛓️🩷💥⛽🔦🪰🐒⛓️‍💥🗽

Las siguientes líneas solo pretenden informarte y darte recursos (en los links insertos) para que identifiques si estás sufriendo en una montaña rusa emocional por el abuso psicológico que recibes en una relación con un Narcisista. Conoce los siguientes términos; y busca más en la publicación anterior, si no los viste. Comprender es aliviar.

GASLIGHTING (hacer luz de gas a alguien), mecanismo descarado del Narcisista que usó para hacerte creer que te estás volviendo loca porque ya no estás segura de qué es realidad y qué es tu imaginación. Así te hizo creer que nada del daño que él causó es su responsabilidad, sino que fue tu culpa o de tus amistades o de tus familiares. ¿Recuerdas haberle pedido perdón, sin motivo válido; después de una de sus tantas acusaciones falsas? ¡Gaslighting! Así el Narcisista minimizó o anuló las consecuencias de sus acciones, porque él todo lo sabe y es muy "maduro", y nadie le tiene que decir qué puede, o no, hacer.

FAKE FUTURE (falso futuro), mentiras sobre un falso futuro con el que el Narcisista te encantó; incluso pintándote que con él puedes vivir tu vida soñada (que a él le importa un pito), cuando él no tenía ninguna posibilidad de hacer que eso sucediera, ni de tomar tal decisión.

FLYING MONKEYS (monos voladores), mensajeros a quienes el Narcisista te envió cuando estabas alejada de él, y amenazó con dizque suicidarse, para que le salvaras y así romper el aislamiento en el que le tenías, para poderte aspirar de nuevo ("hoovering"). Algunos monos voladores son cómplices del Narcisista, porque ellos son otros narcisistas que le justifican su forma de actuar pues también oprimen a sus parejas; abusando emocionalmente de ellas y restringiéndoles su libertad de frecuentar a sus amistades, o de estudiar, trabajar y superarse; entre todas las formas de abuso propias del Narcisista.

Espero -de todo corazón- que estos recursos te sirvan para descubrir que estás en peligro; y llegues a vivir en paz, con real y absoluta libertad y felicidad. ¡Compártelos! si conoces a alguien que los necesite conocer…

Raymond Vernon

Rutinas Familiares para Fomentar la Convivencia y la Fraternidad entre Hermanos

FAMILIA 👨‍👨‍👧‍👦🏡✏

Quiero que mis hijos se quieran como hermanos, ¿cómo lo consigo si parecen perros y gatos?

Conseguir que nuestros hijos se lleven bien siempre, no solo cuando estamos delante, puede ser todo un reto.

Pero podemos ayudar a que pase con algunas ideas que te cuento a continuación:

1. Tiempo de Calidad Juntos

Dedicar tiempo exclusivo para que los hermanos jueguen y compartan actividades juntos es fundamental. Ya sea una tarde de juegos de mesa, una sesión de manualidades o simplemente salir a explorar el parque, estos momentos fortalecen los lazos y crean recuerdos inolvidables.

2. Responsabilidades Compartidas

Asignar tareas del hogar que los hermanos puedan realizar en equipo no solo fomenta la colaboración, sino que también les enseña a trabajar juntos hacia un objetivo común. Cocinar una comida, ordenar la sala o cuidar del jardín son excelentes oportunidades para que aprendan a apoyarse mutuamente.

3. Celebrar las Diferencias

Cada niño es único y tiene sus propias fortalezas y debilidades. En lugar de comparar, es importante celebrar las diferencias y reconocer los logros individuales de cada hermano. Esto fomenta un ambiente de aceptación y aprecio.

5. Resolución Pacífica de Conflictos

Los conflictos son inevitables, pero enseñar a los hermanos a resolverlos de manera pacífica es crucial. Fomentar la empatía y la escucha activa puede ayudar a que comprendan el punto de vista del otro y encuentren soluciones juntos.

6. Tradiciones Familiares

Establecer tradiciones familiares, como una noche de películas o un día de juegos, puede ser una excelente manera de fortalecer los lazos entre hermanos. Estas actividades regulares crean un sentido de pertenencia y unidad.

En resumen, las rutinas familiares no solo promueven la sana convivencia, sino que también fortalecen la fraternidad entre hermanos. Al darles espacio para que desarrollen sus propias relaciones, estamos ayudando a que crezcan como individuos y como una familia unida.

Es importante que no sea una relación mediada por los padres, sino que los lazos qué se formen sean exclusivamente de ellos. Para eso nos toca irnos a la banca... no estar en medio de sus juegos, ni ser el árbitro de todas sus peleas.

¿Se apuntan?

Ita Obiols

Cuate aseado

HUMOR & RISAS 😅🤣😁

Sabemos que siempre quieres aprender nuevas formas de ir creando tu mejor versión de esa Invencible mamá, a quien nada la detiene. La próxima semana te traeremos más consejos para que crezcas y te fortalezcas en tu tan importante misión.

Asegúrate de seguir a Kinder en Facebook (@kinderguatemala) e Instagram (@kinder_guatemala)

¿INTERESADO EN ANUNCIARTE EN INVENCIBLES?

Por favor, llena este formulario y nosotros te contactaremos. Gracias!!!

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Nada de lo escrito en este boletín es una recomendación con garantía alguna. El contenido del mismo tiene estrictos propósitos educativos, con el objetivo de ayudarte a descubrir tu propio camino a sentirte realizada y feliz.

Reply

or to participate.