- Invencibles
- Posts
- ¡Mi hijo/a no me hace caso! *#!¡&$"
¡Mi hijo/a no me hace caso! *#!¡&$"
Duele sentir la pérdida de conexión con nuestros hijos cuando van creciendo y rechazan nuestra ayuda en búsqueda de ser independientes. Como padres debemos aceptar que ese es el momento en que comienzan a explorar su identidad y a tomar sus propias decisiones. Ese es el momento en el que debemos buscar nuevas formas de pasar tiempo juntos para mantener la conexión emocional con nuestros hijos. En esta publicación nos explica Angélica Joya, psicóloga infantil, cómo debemos escuchar a nuestros hijos para que nos hablen.

Invencibles es el boletín patrocinado por Kinder con contenido escogido para ti; para ayudarte a ser tu mejor versión de una invencible mamá, que por amor todo lo supera.
Esto es lo que tenemos hoy para tí:
Vida de Mamá: Mi hijo no me escucha
Maternidad, vida y familia: Links a noticias y artículos
Valores: Chismear sobre otras personas
Familia: La loca de la casa
Humor: Ecuación matemática 😜


Mi hijo no me escucha
VIDA DE MAMÁ
💊💰💳💄❤👜

Maternidad, Vida y Familia
PILARES DE KINDER
🫄🧬👨👩👧👦
Rechazo a la pareja durante el embarazo (SERPADRES)
Episiotomía: todo lo que necesitas saber (AHORAMAMÁ)
La regla de los nueve minutos para criar niños más felices (ERESMAMÁ)
Retos peligrosos de TikTok que todo padre y madre debe conocer (HACERFAMILIA)
Una pediatra expone las pautas necesarias para ayudar a los niños con problemas con la comida (ABCFAMILIA)

La verdad, la bondad y la utilidad
VALORES
👣✝🕯⚖😖👨👩👧👦
La buena fama y la honra parecen ser valores del pasado, cuando los tratos se cerraban con apretones de manos y el valor de la palabra era más fuerte que un contrato. Hombres y mujeres se cuidaban de llevar una vida honesta, digna y correcta, por temor a ser excluidos de la sociedad en la que vivían.
Hoy vemos cómo la mentira corre libre por las calles, a pocos parece importarles no manchar su nombre, se privilegia el tener sobre el ser y, sobre todo, no se repara en el daño que se hace con el chisme y la maledicencia.
Y me quiero detener en esto último: el chisme. Cuentan que el gran filósofo Sócrates proponía un triple filtro a la hora de hablar, especialmente si se iba a hablar de alguien más: la verdad, la bondad y la utilidad. Ante la “necesidad” de hablar, se preguntaba si aquello que diría era cierto, si aquello era bueno decirlo y, finalmente, si aquello era necesario. Ante lo que se dirá de una persona debe uno preguntarse si es verdad, si le hace bien a la persona que me lo cuenten o que yo lo haga y si aquello que se diga beneficia a esa persona o abona a que su situación mejore. Si no cumple uno de esos filtros, lo mejor es callar.

Decía un santazo, si no puedes alabar, calla. Pero, ¿por qué? Porque toda persona, por la dignidad de la que hemos hablado recientemente, tiene derecho a conservar su buena fama, ¡aunque no la tenga ni la sostenga! Hasta el más pillo de los pillos tiene derecho a que no se hable mal de él, porque ninguno somos quién para juzgar y condenar. Suena dificilísimo, pero así debemos de conducirnos por esta vida.
Dañar la fama de alguien es muy serio, porque nunca podremos repararla del todo. Contaban de un feligrés que fue a confesarse y, entre otras cosas, se acusaba de haber hablado mal de otra persona. El sacerdote le impuso como penitencia comprar una gallina en el mercado e irla desplumando mientras se caminaba por todo el pueblo; al terminar de quitarle y tirar la última pluma, debía desandar sus pasos y recoger todas y cada una de las plumas recién tiradas. “Pero eso es imposible, padre, el viento se habrá llevado más de una”, contestó el penitente. A lo que el sacerdote replicó: “Lo miso sucede cuando se habla mal de alguien más, es imposible restaurar su fama, siempre quedarás en deuda”.
Es fácil no chismear de la gente buena, el reto es no hacerlo de los pillos, los menos pillos y los muy pillos. Pero, como se decía antes, nobleza obliga.
Carlos Llarena

La loca de la casa
FAMILIA
👨👨👧👦🏡✏
Controlar a la loca de la casa es una batalla que luchamos todos.
Mi teoría es que mientras antes empecemos a luchar, antes lograremos estar más presentes en el ahora.
Una imaginación descontrolada con escenarios hipotéticos buenos o malos, es la mayor causa de infelicidad, según la Dra. Castellanos
Eso sumado a la necesidad de llenar expectativas ajenas es capaz de causar grandes ansiedades en adultos, no digamos en adolescentes.
Por otro lado, si no tenemos momentos de ocio y divagación, nos perdemos de el gran potencial de la imaginación creativa, raíz de tantas cosas maravillosas.
¿Cómo conseguir ese equilibrio?
Como dirían las abuelitas: ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no le alumbre.
La imaginación es una gran herramienta para el desarrollo de grandes proyectos y la formación de la personalidad. El secreto creo que está en que la imaginación no se entretenga con ensoñamientos egocéntricos sino en imaginar cosas chileras...
Lo que sirve con los patojos es soñar en vos alta y ponernos a imaginar cosas maravillosas... esos sueños que después se podrían convertir en metas y ser la raíz de grandes proyectos.
Ita Obiols

Ecuación matemática
HUMOR & RISAS
😅🤣😁


Sabemos que siempre quieres aprender nuevas formas de ir creando tu mejor versión de esa Invencible mamá, a quien nada la detiene. La próxima semana te traeremos más consejos para que crezcas y te fortalezcas en tu tan importante misión.
Asegúrate de seguir a Kinder en Facebook (@kinderguatemala) e Instagram (@kinder_guatemala)



¿INTERESADO EN ANUNCIARTE EN INVENCIBLES?
Por favor, llena este formulario y nosotros te contactaremos. Gracias!!!

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Nada de lo escrito en este boletín es una recomendación con garantía alguna. El contenido del mismo tiene estrictos propósitos educativos, con el objetivo de ayudarte a descubrir tu propio camino a sentirte realizada y feliz.
Reply