Mamá... ¿frustrada o realizada?

No existe una receta general para todas las mamás, sobre cómo pueden realizarse plenamente como personas. Puedes ser una madre trabajadora, o emprendedora, o ama de casa. Sin embargo, la libertad, la independencia; y también la responsabilidad; son ingredientes vitales para realizarte, independientemente de tus circunstancias... Y tu condición de madre, solo aporta a tu vida, llenando tu vocación con amor. ¡Disfrútala y aprovéchala!

Invencibles es el boletín patrocinado por Kinder con contenido escogido para ti; para ayudarte a ser tu mejor versión de una invencible mamá, que por amor todo lo supera.

Esto es lo que tenemos hoy para tí:

  • Vida de Mamá: ¿Estás realizada con tu maternidad?

  • Maternidad, vida y familia: Links a noticias y artículos

  • Valores: La humildad es la verdad

  • Familia: Inteligencia emocional y nuestros hijos

  • Humor: Conductor designado 😜

Frustración vrs realización en la maternidad

VIDA DE MAMÁ 💊💰💳💄❤👜

Maternidad, Vida y Familia

PILARES DE KINDER 🫄🧬👨‍👩‍👧‍👦

30 frases preciosas para dedicar con cariño a una mujer embarazada (SERPPADRES)

Cómo cortar las uñas a un recién nacido (AHORAMAMÁ)

¿Cómo lograr que mi bebé duerma en su cuna? (ERESMAMÁ)

Señales que revelan que tu hijo es infeliz (SERPPADRES)

Amor y tacto: la gasolina de los niños (HACERFAMILIA)

La adopción de políticas “woke” por parte de Harley Davidson suscita críticas del público conservador de base (IFAMNEWS)

Elon Musk fue “engañado” para que le recetara a su hijo bloqueadores de la pubertad: Xavier “fue asesinado por el virus progre” (CBNNEWS)

La humildad es la verdad

VALORES👣✝🕯⚖😖👨‍👩‍👧‍👦

Hace algunas semanas les escribía sobre el amor propio y su importancia para fijar el curso de nuestra aventura de vida; y de cómo se distingue de la vana gloria, del superfluo complejo de superioridad.

Quizás alguna vez hemos escuchado la frase la humildad es la verdad, usada muchas veces, de nuevo, para vanagloriarse o para hacer de menos a alguien. No por eso deja de ser cierto que, en efecto, la humildad es la verdad, ni más ni menos. Es decir, todos tenemos unas características propias, unas virtudes y algunos vicios, nos desenvolvemos en un entorno concreto y nuestras circunstancias son las que son.

Cuando reconocemos esas características, circunstancias, cualidades y defectos, es cuando nos hemos empezado a conocer a nosotros mismos, punto de partida básico para fijar los medios que nos lleven a nuestro fin. Cuando el punto de partida es ficticio o una ilusión solamente, el camino a la meta se complica, de la misma forma en la que un barco puede perderse en alta mar si no se sabe dónde se está y no se usan los instrumentos de navegación adecuadamente.

Todos conocemos a más de uno -ojo, a lo mejor somos nosotros mismos- que se cree mejor que los demás y así se comporta, ya sea por su posición económica, sus conocimientos o su posición de poder. Y todos coincidiremos en que son personajes insufribles y de los que solemos huir o, al menos, evitar su trato prolongado por pesados.

Y regreso a la relación de la verdad y la humildad. Al conocernos a nosotros mismos, profundamente, nos damos cuenta de nuestro propio valor, pero también de que el resto de personas que nos rodean son igualmente valiosas. Que los demás podrán tener defectos, no más y no menos que los que nosotros seguramente tenemos. Que todos tenemos un propósito en esta vida y que la dignidad de todos es equivalente y, por eso, respetamos a todos como nos respetamos a nosotros mismos.

Y si recibimos elogios por algún talento, lo agradecemos con naturalidad, pero sabiendo que aquello no nos hace superiores a nadie. Y si recibimos críticas por algún defecto, igualmente lo agradeceremos sin que por ello debamos sentirnos inferiores a nadie. De igual forma, rechazaremos con sencillez el elogio equivocado y, también con sencillez y delicadeza, rechazaremos la crítica vana o al intencionada.

Ni somos más por nuestros talentos, ni menos por nuestros defectos, todo pesa para hacernos como somos, y ese balance es nuestra riqueza. Somos y valemos mucho, muchísimo, diría yo: infinitamente. Y esa es la verdad

Carlos Llarena

Cultivando la Inteligencia Emocional en Nuestros Hijos

FAMILIA 👨‍👨‍👧‍👦🏡✏

En la aventura de la crianza, las mamás desempeñamos un papel crucial en el desarrollo emocional de sus hijos. Más allá de las notas en el cole y las habilidades académicas, es esencial cultivar la inteligencia emocional desde temprana edad. ¿Cómo podemos hacerlo?

Imagina una rueda con colores vibrantes, cada uno representando una emoción. Enseñar a los niños a identificar y expresar sus sentimientos es como girar esta rueda. Aquí hay tres pasos clave:

1. Reconocer las Emociones:

 - Ayuda a tus hijos a nombrar sus emociones. ¿Están felices, tristes, enojados o asustados? Pregúntales y escucha.

 - Utilizar la rueda de las emociones para visualizar y etiquetar los sentimientos y después explícarles que está bien sentirse de diferentes maneras.

2. Explorar las Emociones:

 - Anima a tus hijos a explorar sus emociones. ¿Por qué se sienten así? ¿Qué desencadenó esa emoción?

 - Cuéntales tus propias experiencias emocionales. Compartir tus sentimientos les enseña que todos somos humanos y que podemos ser vulnerables.

3. Gestionar las Emociones:

 - Enséñales estrategias para manejar sus emociones. Respirar profundamente, contar hasta diez o escribir en un diario son excelentes herramientas.

 - Fomenta la empatía. Pregúntales cómo creen que se siente su amigo cuando llora o ríe. Esto desarrolla su comprensión emocional.

Aquí tienes un plan sencillo para incorporar la inteligencia emocional en la rutina familiar:

1. Tiempo de Emociones:

 - Dedica unos minutos cada día para hablar sobre las emociones. Pregunta a tus hijos cómo se sienten y por qué.

 - Utiliza la rueda de las emociones como referencia visual.

2. Cuentos y Películas:

 - Lee cuentos que aborden emociones y dilemas. Después, conversa sobre los personajes y sus sentimientos.

 - Mira películas juntos y analiza las emociones de los protagonistas.

3. Juegos de Rol:

 - Juega a ser diferentes personajes y experimenta diversas emociones. Esto ayuda a los niños a comprender los matices emocionales.

 - Practica la empatía al ponerse en el lugar del otro.

Las mamás, tenemos el poder de sembrar semillas de inteligencia emocional en nuestros hijos. A través de la rueda de las emociones, conversaciones en los ratos de casa y acciones diarias, podremos construir las bases para el bienestar emocional de nuestros hijos.

Ita Obiols

Conductor designado

HUMOR & RISAS 😅🤣😁

Sabemos que siempre quieres aprender nuevas formas de ir creando tu mejor versión de esa Invencible mamá, a quien nada la detiene. La próxima semana te traeremos más consejos para que crezcas y te fortalezcas en tu tan importante misión.

Asegúrate de seguir a Kinder en Facebook (@kinderguatemala) e Instagram (@kinder_guatemala)

¿INTERESADO EN ANUNCIARTE EN INVENCIBLES?

Por favor, llena este formulario y nosotros te contactaremos. Gracias!!!

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Nada de lo escrito en este boletín es una recomendación con garantía alguna. El contenido del mismo tiene estrictos propósitos educativos, con el objetivo de ayudarte a descubrir tu propio camino a sentirte realizada y feliz.

Reply

or to participate.